Recibieron premio mejor guión en Fecines por documental “Una historia tallada” y en Festival SurOculto, mejor idea original por la carta fílmica “Recuerdos en una botella”, ambos trabajos realizados en el taller Cine en curso.



Recibieron premio mejor guión en Fecines por documental “Una historia tallada” y en Festival SurOculto, mejor idea original por la carta fílmica “Recuerdos en una botella”, ambos trabajos realizados en el taller Cine en curso.
Arica y Parinacota
Metropolitana
Ñuble
Biobío
Araucanía
En el Festival Arica Nativa, en la Cineteca Nacional, en la Corporación Cultural Artistas del Acero y en la Universidad de la Frontera se proyectaron los trabajos finales de los talleres, en presencia de los estudiantes de cada región y sus invitados.
Merecido reconocimiento al cortometraje del taller Cine en curso Chile 2017, del Liceo Manuel de Salas a cargo del cineasta Guillermo Söhrens y el profesor Arnavik Orrego.
En los distintos talleres se va cerrando la etapa de rodaje. Están trabajando en documentales sobre identidad, patrimonio, oficios, migración, barrios, entre otros.
En los talleres Cine en curso Chile se está trabajando en la elección del tema o retratado para el cortometraje documental final. Salidas a terreno, entrevistas, exposiciones y debates en el aula.
Todos los talleres intercambiaron sus cartas fílmicas y las estrenaron en salas de cine regionales, instancias en las que los estudiantes de los distintos establecimientos participantes pudieron compartir y conocerse.
1. Partes de mi vida – Colegio Saint Maurice´s /Cerrillos, RM
2. Vecinos – Liceo Manuel de Salas (Grupo Iº y IIº medio) / Ñuñoa, RM
3. Camino a la igualdad – Escuela Victor Cuccuini / Recoleta, RM
4. Detrás del telón - Liceo Manuel de Salas (Grupo IIIº y IVº medio) / Ñuñoa, RM
5. Un día en el Complejo – Complejo Educacional Eduardo Cuevas Valdés / Lo Barnechea, RM
6. Memorias de un invisible - Liceo Politécnico San Carlos / San Carlos, Ñuble
7. Cuando el sol mira para atrás - Liceo Polivalente Mariano Latorre / Curanilahue, Bío-Bío
8. Estudiantes - Alma del liceo - Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque / El Carmen, Ñuble
9. Un día de ensayo – Liceo Artístico Armando Dufey/ Temuco, Araucanía
10. Habitantes y Compañeras – Instituto Superior de Comercio Liceo Tiburcio Saavedra / Temuco, Araucanía
11. Brayan - Colegio Hispano / Arica, Arica y Parinacota
12. Acto Cívico - Liceo Centenario / Arica, Arica y Parinacota
13. Liceo artístico – Liceo artístico / Arica, Arica y Parinacota
14. Liceo politécnico A2 – Liceo Politécnico / Arica, Arica y Parinacota
15. Mi escuela en 5 planos – Escuela Valle de Chaca / Valle de Chaca, Arica y Parinacota
En Festival FAN Chile y Festival de Cortometrajes Oz se estrenaron cartas fílmicas de los estudiantes de la Región Metropolitana y del Bío-Bío. En Arica se proyectaron en el aula magna de la Universidad de Tarapacá.
Estas cartas que se refieren a la identidad de sus realizadores serán intercambiadas entre los distintos talleres en las salas de cine de las regiones participantes.
Intercambio entre estudiantes de distintos colegios de: diarios de espacios, travellings y retratos con el celular.
Análisis creativo de fragmentos: categoría "Filmar de espaldas para intensificar el primer plano", De Jueves a domingo de Dominga Sotomayor y categoría "Entre la gente" de Nadie Sabe de Hirokazu Kore Eda.
Comenzó el año de Cine en curso Chile en: Escuela Centenario, Colegio Hispano, Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani, Liceo Politécnico, Escuela del Valle de Chaca, Colegio Saint Maurice`s, Escuela Víctor Cuccuini, Complejo Educacional Eduardo Cuevas Valdés, Liceo Experimental Manuel de Salas, Liceo Polivalente Mariano Latorre, Liceo Politécnico Ignacio Carrera Pinto, Liceo Polivalente Juvenal Hernández, Escuela Artística Armando Dufey e Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra.
Termina la formación del primer semestre para cineastas y docentes. Este año, con financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y en alianza con el programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional, participan escuelas y liceos de Arica, Valle de Chaca, Santiago, San Carlos, El Carmen, Curanilahue y Temuco.
Al emocionante estreno de los trabajos finales llegaron representantes de todos los grupos de Chile a mostrar sus trabajos y a compartir su experiencia.
El Colegio Hispano y la Escuela Comandante Juan José San Martín presentaron sus trabajos y contestaron preguntas del público.
Tuvimos un nuevo encuentro en distintas salas del país, esta vez para asistir a la proyección de "¿Dónde está la casa de mi amigo" (1987) de Abbas Kiarostami. Partimos con una actividad que nos predispuso a observar y escuchar muy atentamente los distintos detalles de la película.
Cada grupo tuvo que crear una representación cinematográfica de aquello que los identifica como colegio, en no más de 4 minutos, tomando como referencia alguno de los cineastas revisados en el taller. El intercambio de las cartas fílmicas se produjo entre colegios que se hermanaron al inicio del proceso.